La seguridad vial depende de todos. En esta sección vamos a ver cómo se puede mejorar la seguridad en carretera, especialmente siguiendo el correcto mantenimiento del vehículo y teniendo la ITV al día.
La conducción segura, nuestra prioridad
En 2020 se efectuaron
19.608.689
inspecciones técnicas de vehículos
Del total de vehículos inspeccionados,
15.872.975
superaron a la primera la inspección obligatoria, un 80,95% del total
Esta cifra supone un
80,9%
del total
Según el último estudio Contribución de la Inspección Técnica a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente, las ITV evitaron 148 víctimas mortales, 13.110 heridos y 15.641 siniestros viales. Y, si los vehículos que no han pasado inspección, teniendo obligación de hacerlo, lo hubieran hecho, se hubieran evitado adicionalmente 13.517 siniestros viales, 11.643 heridos y 146 muertes adicionales.
Un buen mantenimiento mejora la seguridad
Entre las causas que motivan o agravan los siniestros viales están las debidas a fallos o defectos mecánicos en los vehículos implicados. De ahí la importancia de mantener el vehículo en buenas condiciones (revisión de la presión de sus neumáticos, de los frenos, dirección, suspensión, etc.).
Es importante seguir las indicaciones del fabricante del vehículo en lo referente a su mantenimiento. Con los años, los vehículos son más propensos a sufrir desgastes en sus principales sistemas de seguridad. Si se ha descuidado el mantenimiento del vehículo, éste empezará a tener problemas.
Elementos que se pueden comprobar de forma sencilla y rutinaria

- Funcionamiento de todas las luces del vehículo.
- Estado de la rueda de repuesto o kit antipinchazos.
- Estado del chaleco reflectante.
- Estado de los triángulos de emergencia o similares.
- Estado de la carrocería (golpes, elementos sueltos, etc.).
- Estado (cortes, desgastes, etc.) y funcionamiento (la hebilla ancla correctamente, se recoge sin problemas, etc.) de los cinturones de seguridad.
- Presión de los neumáticos.
- Nivel del líquido del limpiaparabrisas.
- Estado de las escobillas del limpiaparabrisas.
- Estado del casco, en caso de ciclistas y motoristas.
- Si se incorpora, estado del equipo homologado de extinción de incendios.
Elementos que se deben comprobar de forma más exhaustiva

Neumáticos
Son los elementos en contacto directo con la vía. Tan importante es la presión de inflado como el estado de los mismos (la profundidad del dibujo, desgastes irregulares, cortes o ampollas, etc.).

Frenos
Es un elemento indispensable a la hora de circular. La revisión debe incluir todo el sistema de las pastillas, discos o tambores, el circuito, el nivel del líquido de frenos, etc. Cuando compruebes este nivel hay que tener en cuenta el desgaste de las pastillas, por lo que si el nivel está bajo podría indicar alguna fuga en el circuito o que los frenos están gastados.

Aceite
Su comprobación se hace con el vehículo frío y en superficie plana. La varilla, sin los restos de aceite, se introduce y se repite la operación para comprobar donde está el nivel. La marca debe quedar siempre cerca del máximo, en ningún caso por encima. Si estuviese por debajo, se debe rellenar.

Limpiaparabrisas
En su revisión el depósito debe estar completamente lleno de agua o liquido limpiador. El estado de las escobillas de los limpiaparabrisas -delanteros y traseros- es importante. Ante grietas o pérdida de elasticidad, se deben sustituir.

Refrigerante
Se utiliza en el radiador y es indispensable para que el motor mantenga una temperatura adecuada evitando un sobrecalentamiento. Al igual que el aceite, sufre una degradación paulatina y debe ser cambiado, según lo especificado por el fabricante del vehículo.

Batería de arranque
De su funcionamiento depende el correcto arranque del vehículo. Se debe comprobar la batería: fijación al bastidor, ausencia de fugas de electrolito, estado de los bornes y conexiones.

Amortiguadores
Son elementos esenciales para la estabilidad y seguridad del vehículo. Se debe comprobar si existe pérdida de aceite u otro fluido sin goteo continuo o defectos de estado (grietas, abolladuras, etc.).

Luces
Deben funcionar correctamente las luces de freno, intermitentes y faros, para garantizar una buena visibilidad -para ver y hacerse ver- en caso de conducción nocturna. También es importante verificar el alineado de las luces de los faros.

Otros
Adicionalmente es recomendable revisar el filtro de aire. Si está sucio aumentará el consumo de gasolina. La revisión del nivel del lubricante de la caja de cambios y del diferencial recomendamos que se realice en un taller especializado. La correa de distribución es un elemento vital del motor, debe ser reemplazada cuando se cumpla el tiempo o el kilometraje especificado por el fabricante del vehículo.

A tener en cuenta
Y, finalmente, hay que comprobar que se lleva la documentación necesaria; ITV en vigor, póliza de seguro vigente, licencia de conducir vigente, tarjeta de circulación, etc. Es recomendable llevar todos los teléfonos importantes de servicio o asistencia en el camino y teléfono móvil operativo. Un mapa o GPS que incluya puntos de asistencia o gasolineras es también recomendable.