Skip to content

En el Día Internacional del Aire Limpio AECA-ITV recuerda el papel de la ITV para mejorar la calidad del aire

Categorías: Blog, y control de emisiones

Uno de los objetivos de las inspecciones técnicas es minimizar el impacto medioambiental de los medios de transporte contribuyendo a retirar de la circulación vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa. Esto ayuda en la disminución de la polución, relacionada con la muerte de más de 30.000 personas al año en España, de acuerdo datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente.

Durante el año 2021 las estaciones de ITV evitaron por exposición a partículas 575 víctimas prematuras, así lo ha revelado el estudio “Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos a la seguridad vial y al medioambiente”, que presentó el pasado mes de julio la Universidad Carlos III de Madrid. Una cifra que sería aún mayor si se eliminase el absentismo en la ITV, en concreto, se podrían haber evitado, adicionalmente, 207 muertes prematuras.

Se trata de cifras que demuestran el papel clave que tienen las inspecciones técnicas para minimizar el impacto medioambiental de los medios de transporte. Por ello, en el Día Internacional del Aire Limpio, desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) se recuerda la importancia de tener la ITV al día para proteger el aire de nuestras ciudades.

En el año 2019, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció el día 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio. El principal objetivo de esta efeméride es la investigación, desarrollo, mejora y la elaboración de nuevas prácticas que permitan mejorar la calidad del aire para contribuir en el bienestar de la población mundial, así como acabar con los altos índices de contaminación atmosférica.

Uno de los mayores contaminantes del aire en las ciudades son los medios de transporte, con la emisión de gases tóxicos y de efecto invernadero. Por esta razón, es esencial controlar el funcionamiento de los vehículos, a través de inspecciones técnicas.

Una propuesta para mejorar el control de emisiones

La búsqueda de una mejor calidad del aire es una de las preocupaciones de AECA-ITV. De hecho, el pasado mes de abril, la asociación presentó un estudio sobre control de emisiones en ITV que encargó al Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid.

En este estudio se plantea un procedimiento aplicable en la inspección técnica de vehículos para realizar un control de los niveles de emisión de NOx y partículas contaminantes procedentes de los vehículos, 2 contaminantes muy dañinos tanto para la salud como para el medioambiente.

Se trata de una medida clave para proteger la salud de las personas, debido a la peligrosidad de estos dos componentes. Los NOx tienden a oxidarse con el oxígeno y se transforman en NO3 (Nitrato). Esta molécula es muy dañina ya que suele generar ácido nítrico. También se pueden formar moléculas de N2O (óxido nitroso) que es muy estable, con un ciclo de vida de 170 años y, también, muy peligroso al destruir el ozono, provocando el efecto invernadero.

Las partículas sólidas, además de contaminar el aire y propiciar la formación de smog (nubes de humo en las ciudades), son muy cancerígenas. El tamaño de las partículas es muy importante siendo las más peligrosas las menores de 10 µm, ya que pueden entrar directamente en el riego sanguíneo sin ser filtradas.

Compartir esta página