Skip to content

Conclusiones de las XXVIII Jornadas Nacionales de ITV en Zaragoza

Categorías: Blog, y Jornadas Nacionales de ITV

Absentismo, emisiones NOX,  Cuerpos de Seguridad del Estado, Tecnología, Movilidad sostenible, Registro de Vehículos y Reglamento General de Seguridad han sido los grandes protagonistas de las XXVIII Jornadas Nacionales de ITV celebradas este año en  Zaragoza y que ha contado con la participación de más de 250 profesionales. Éstas son sus conclusiones en de un sector que se actualiza con rapidez a los tiempos cambiantes y revisa sus manuales al tiempo que el vehículo y las necesidades de máxima seguridad y protección del medio ambiente son crecientes y en la certeza de que serán duraderos.

  • Se ha manifestado la gran preocupación por el alto índice de absentismo en las inspecciones técnicas de los vehículos que se calcula en un 20%, llegando en el caso de furgonetas al 40%, motocicletas 43% y el 58% en ciclomotores.
  • Se ha destacado la necesidad de concienciar desde la educación en los colegios sobre la importancia de la ITV, como instrumento para salvar vidas y de esta forma reducir los niveles de absentismo en una actividad obligatoria y reglada, como es la ITV. Lo que se traduce de forma directa en una minoración de accidentes y víctimas mortales, como se ha acreditado por la UC3M.
  • Para la reducción del absentismo, una de las vías es contar con la colaboración de las aseguradoras para alcanzar fórmulas que dificulten, e incluso prohíban, la renovación y emisión de pólizas de seguros a aquellos vehículos que no tienen la ITV al día.
  • Se ha confirmado la voluntad de caminar al mismo paso que la revolución tecnológica conviniendo con la Administración del Estado que la ITV del inmediato futuro deberá integrar la información y colaboración mutua de todos los agentes que participan, de forma directa e indirecta, en el sector del automóvil, incorporando de manera definitiva a su componente eléctrico y electrónico para hacer más seguro y menos contaminante el transporte.
  • Las Comunidades Autónomas tienen una función determinante en la supervisión de la actividad de inspección en su condición de responsable última del servicio de ITV que se presta al ciudadano.
  • El objetivo de la Administración es lograr que el Registro de Vehículos se convierta en un gran repositorio de información, de datos administrativos, titularidad del vehículo y completarlo con toda la información de los actores en materia de automoción que rodean al vehículo como son los fabricantes, talleres, estaciones ITV, concesionarios, compraventas, etc. con la finalidad de explotar esta información para ofrecer a los ciudadanos transparencia y seguridad. Y al mismo tiempo ofrecer esta información, de forma gratuita, a los propios actores que previamente han colaborado, para ver las formas en que la información de que se dispone mejora su productividad, eficiencia e innovación.
  • Se han dado a conocer las conclusiones del Estudio CITA SET II que trabaja sobre el desarrollo de nuevos métodos para la inspección de emisiones NOx. Si bien, la combinación de información del OBD y pruebas de emisiones reales son necesarias para una evaluación adecuada, se requieren más pruebas para dar confianza en los resultados obtenidos.
  • La medición de gases contaminantes es necesaria en tanto que son perjudiciales para la salud de las personas. No obstante es un proceso complejo que podría impedir que la ITV siga siendo simple, rápida y barata. Algunos expertos sugieren que la ITV se debería centrar en comprobar que los sistemas de reducción de emisiones que incorporan los vehículos siguen cumpliendo su función.
  • Se ha demostrado que el reemplazo de vehículos antiguos por otros más modernos está reduciendo estas emisiones, pero la reducción real ha sido menor de la esperada porque las emisiones en condiciones reales de circulación son superiores a las estimadas en los procesos de homologación.
  • Se han mostrado datos del coche del futuro, como es el caso del vehículo de hidrógeno que cuenta con todas las ventajas de los vehículos eléctricos de baterías, pero disfrutan de una autonomía de 600 km y un tiempo de recarga inferior de 5 minutos.
  • Los fabricantes de vehículos han renovado su compromiso con la máxima seguridad del automóvil y la protección del medio ambiente y confían en que las nuevas medidas contribuyan a salvar más de 25.000 vidas y eviten, al menos, 140.000 lesiones graves de aquí a 2038.
  • Los nuevos dispositivos avanzados de seguridad incorporados en el Reglamento General de Seguridad (General Safety Regulation, GSR) ayudarán a preparar el terreno para la movilidad conectada y automatizada del futuro, dos tecnologías clave para mitigar los errores humanos, reducir el impacto medioambiental y ofrecer nuevas soluciones de movilidad.
  • Se ha analizado la problemática de los vehículos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y los equipos susceptibles de aplicación policial, así como la inspección y evaluación de prototipos de vehículos híbridos y eléctricos susceptibles de incorporación en la flota policial en futuros años, para una mejora de la calidad del medio ambiente. En los últimos 6 años se han reducido a más de la mitad el número de heridos en accidentes de vehículos policiales. Por otro lado, se destaca que el control de los vehículos de la flota policial está directamente relacionado con las inspecciones técnicas de vehículos, ya que las ITV suponen un control del estado de los vehículos en servicio, cuya información debe utilizarse para corregir las deficiencias encontradas, tanto en la flota policial actual, como en las nuevas adquisiciones.
  • Como cierre se ha destacado la importante función de las estaciones de ITV, como herramienta de las Administraciones Públicas para asegurar que los vehículos cumplen los requisitos establecidos de seguridad vial y protección medioambiental, lo que se traduce en haber evitado a la sociedad 539 víctimas mortales al año.
  • Todos los intervinientes de este evento comparten la idea clave de concienciación al ciudadano de esta labor acreditada de las estaciones de ITV. En una reciente encuesta realizada por el Gobierno de Aragón, “el 78% de los usuarios destaca de la ITV, cuatro características principales: la independencia, objetividad, confianza y seguridad”. Principios puestos de manifiesto a lo largo de estos dos días intensos de trabajo en los que todos los actores están implicados para la consecución de una “visión cero”, una mayor protección medio ambiental y garantizar la seguridad vial.
Compartir esta página