Skip to content

Gerhard Müller (presidente de CITA): “El sistema de ITV en España es uno de los más avanzados del mundo”

Categorías: Blog, y CITA Inspección

Las XXVIII Jornadas de ITV que este año se han celebrado en Zaragoza ha contado con la presencia del presidente del Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos  (CITA, por sus siglas en francés), Gerhard Müller. Durante su exposición, el presidente de CITA dio a conocer las conclusiones del Estudio CITA SET II que trabaja sobre el desarrollo de nuevos métodos para la inspección de emisiones NOx. Si bien la combinación de información del OBD y pruebas de emisiones reales son necesarias para una evaluación adecuada, se requieren más pruebas para dar confianza en los resultados obtenidos. AECA-ITV le  ha entrevistado.

El Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos que usted preside celebra su 50º Aniversario en un momento de cambios, con la seguridad vial y el medio ambiente como principales objetivos. ¿Cuáles son sus retos como presidente?

Las estadísticas mundiales sobre accidentes y la contaminación del aire aún no son aceptables. Por lo tanto, debemos seguir siendo el foro de expertos independiente que ofrece soluciones específicas para todas las diferentes regiones del mundo para ayudar a los gobiernos a mejorar la seguridad vial y la protección del medio ambiente. Tenemos que cooperar no solo con la UE, sino también con el Banco Mundial, la OMS y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE). Especialmente en los países de ingresos altos y medios, las nuevas tecnologías y la conducción automatizada pueden hacer que el tráfico por carretera sea más seguro y sostenible en el futuro, pero también surgirán nuevos desafíos. Los miembros de CITA deben desarrollar procedimientos de prueba adoptados, incluida la evaluación de datos del vehículo, para que los individuos y la sociedad en general no se vean amenazados por los avances del vehículo sin conductor. Coordinar todas estas actividades mundiales son los desafíos más importantes para mí como presidente de CITA.

Usted siempre ha destacado la importancia de la imparcialidad de las empresas de ITV, condición previa para garantizar el éxito. ¿Existe realmente esa imparcialidad?

La inspección imparcial del vehículo es más que nunca la forma esencial de garantizar el mantenimiento de toda la vida del vehículo y garantizar la capacidad de circulación. Por lo tanto, CITA aboga en todo el mundo por los más altos estándares de sistemas imparciales de inspección de vehículos, incluida la autorización de empresas e inspectores.

  • Sistemas imparciales de inspección de vehículos

¿Y en España?

El sistema en España, con una estricta separación de la inspección del vehículo, por un lado, y la reparación y mantenimiento del vehículo, por otro lado, proporciona la mejor condición previa para la imparcialidad.

Acaban de finalizar las XXVIII Jornadas de ITV. ¿Qué conclusiones ha sacado?

Para mí ha sido muy importante ver la discusión comprometida sobre el futuro de la inspección de vehículos en España con la clara intención de darle forma, sin importar si se trata de emisiones, de la medición de NOx o seguridad vial o por ejemplo, la inspección de los sistemas de asistencia a la conducción.

¿Cuál es su opinión de las ITVs españolas? ¿Y en comparación con otros países?

Estoy convencido de que el sistema ITV en España es uno de los más avanzados. Sólo realizando ITVs en centros de inspección se puede trabajar de una manera muy profesional y efectiva y se puede ofrecer un alcance integral de inspecciones, como las de seguridad y emisión para todo tipo de vehículos de dos ruedas.

Entre los principales problemas que tenemos en España destaca el alto índice de absentismo. En las Jornadas de Zaragoza se ha valorado la necesidad de hablar con la patronal de las entidades aseguradoras (UNESPA) para que, de acuerdo con la Dirección General de Tráfico, puedan alcanzarse fórmulas que dificulten, e incluso prohíban, la renovación y emisión de pólizas de seguros a aquellos vehículos que no tienen la ITV al día.

Todas las acciones que ayuden a detectar vehículos que no tengan la ITV pasada tienen un impacto muy positivo en la seguridad vial.

Sin olvidarnos de la lucha contra la contaminación. En las Jornadas Nacionales usted ha hablado de cómo reducir las emisiones. ¿En qué punto nos encontramos? ¿Qué pruebas de emisiones se hacen desde CITA SET II?

El estudio CITA SET II proporciona información útil para la implementación de la medición de NOx durante las inspecciones técnicas periódicas (PTI) y ha demostrado que, en general, sí es posible. Los mejores resultados para detectar el mal funcionamiento del sistema de pos tratamiento de los automóviles diésel son el ensayo en banco de potencia o el de carga estática. Una solución podría ser definir un valor de referencia de NOx para inspecciones posteriores ya durante la homologación del vehículo. Con respecto a las partículas, algunos países europeos introducirán un procedimiento de medición de PN (número de partículas) muy simple y efectivo en los próximos dos años que ofrece una evaluación mucho mejor de los vehículos modernos con trampa de partículas.

  • Estudio CITA SET II 

Otra pregunta necesaria: el coche del futuro. La seguridad vial cada vez está más ligada a la movilidad conectada y automatizada. Con la regulación GRS (General Safery Regulation), que se espera que sea publicada a finales de 2019, se irán haciendo obligatorios los nuevos sistemas de seguridad (ADAS) en los coches con la implantación de tres fases en un periodo de seis años. ¿Cómo se va a asegurar una “inspección técnica apropiada para garantizar el funcionamiento correcto de los nuevos sistemas de seguridad?”

Como ya he mencionado, los miembros de CITA están colaborando por ejemplo con la UE, con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa y otras partes interesadas para desarrollar procedimientos de medición aplicables para los sistemas de seguridad modernos e implementarlos en la legislación apropiada. Por ejemplo, tenemos elaborada junto a otras partes interesadas una recomendación clara sobre cómo inspeccionar los sistemas eCall durante las inspecciones técnicas periódicas (PTI).

Sobre Gerhard Müller

Ingeniero mecánico por la Universidad Técnica de Múnich (TU München), Gerhard Müller comenzó su carrera profesional en TÜV SÜD en 1989, donde ha ocupado diversas funciones de gestión. Desde el 1 de marzo de 2011, es jefe de Asuntos Externos y Políticas Públicas en TÜV SÜD Auto Service GmbH. A partir de 2012, Gerhard Müller apoya al Comité Internacional de Inspección de Vehículos Motorizados (CITA), donde preside los grupos de trabajo de Aprobación de Tipo y Protección Ambiental. Actualmente está involucrado en la discusión política sobre el futuro PTI para vehículos de conducción automatizada y el uso de datos dentro del vehículo, así como la modernización de la prueba periódica de emisiones.

En 2017, Gerhard Müller fue nombrado vicepresidente de Asuntos Técnicos en CITA. Dos años después, en 2019, fue elegido presidente de CITA. En este cargo, se dedica a mejorar la seguridad vial, así como a aumentar la protección del medio ambiente y a representar los intereses de todas las organizaciones de prueba e inspección en Europa y también en todo el mundo.

Compartir esta página