Skip to content

Si quieres cuidar el medio ambiente, asegúrate de tener la ITV de tu coche vigente

Categorías: Blog, y control de emisiones

El sábado 25 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 horas se celebra La Hora del Planeta, un movimiento global que busca generar conciencia sobre el cambio climático. Se trata de un gesto simbólico que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. Desde AECA-ITV se suman a esta iniciativa y recuerdan que tener la inspección técnica de tu vehículo al día es también una forma de proteger el medio ambiente.

Desde el 2007 todos los años se celebra La Hora del Planeta, una iniciativa que nació en Australia y que poco a poco se ha ido extendiendo por el mundo con el objetivo de llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Se trata de una hora en la que se promueve que edificios y monumentos permanezcan con la luz apagada, como un gesto simbólico sobre la importancia de cuidar el medio ambiente que hoy en día se celebra en más de 200 países.

En España este día se conmemoró por primera vez en el año 2009 y, desde entonces, cada vez más personas, empresas e instituciones se han sumado a este movimiento. En este 2023 el día elegido ha sido el 25 de marzo. La propuesta es que, ese día, entre las 20:30 y las 21:30 horas las luces de los principales edificios del país permanezcan apagadas para exigir un futuro más sostenible.

AECA-ITV se suma a la Hora del Planeta

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV ha querido este año apoyar esta iniciativa y recuerda, además, que todos podemos poner nuestro granito de arena en la protección del planeta a través de distintas acciones. Una de ellas es, por ejemplo, garantizar que nuestro vehículo tenga la inspección técnica al día. De esta forma sabemos que nuestro coche no está contaminando más allá de lo permitido.

En España la ITV evita cada año que 935.556 vehículos con emisiones contaminantes superiores a las permitidas sigan circulando por nuestras carreteras, reduciendo la emisión de 39.370 toneladas de partículas contaminantes al ambiente y evitando así 575 muertes prematuras ocasionadas por la exposición a la contaminación. Así lo reveló el más reciente estudio del Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

16% de rechazos en la ITV se debe a vehículos contaminantes

Datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que AECA-ITV analiza, muestran que el de emisiones contaminantes es el tercer capítulo de la ITV en el que más defectos se detectan, después del alumbrado y señalización y el de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión.

En el año 2021, el 16% de los rechazos en la ITV fue debido a un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes. Una cifra que aumentó en el último año, pasando de un total de 1.191.673 defectos de emisiones contaminantes detectados en el 2020 a 1.302.971 en el 2021.

Compartir esta página