Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) informan que, aunque este año sí habrá algunos cambios en la inspección técnica, no será sino hasta mayo cuando se comiencen a implementar. Por el momento, se mantienen las mismas pruebas que se han realizado a lo largo de los últimos meses.
Tras conocerse algunas noticias en las que se asegura que en el 2023 se han comenzado a implementar nuevas comprobaciones en el proceso de inspección técnica de vehículos, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha confirmado que el procedimiento de ITV no ha sufrido cambio alguno en estas semanas y se mantienen las mismas pruebas que se han realizado a lo largo de los últimos meses.
No será sino hasta mayo cuando se empiecen a implementar los cambios que están contemplados para este 2023. Por un lado, a partir de esa fecha, está previsto que las estaciones de ITV de España deberán comenzar a comprobar el correcto funcionamiento del sistema eCall instalado en los vehículos. Por otro lado, también a partir de mayo de este año, las estaciones de ITV empezarán a recoger información sobre el consumo de los vehículos matriculados a partir del 1 de enero del 2021. Para ello, es necesario que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo desarrolle los procedimientos de comprobación y recogida de datos de estos sistemas para ser realizados por las estaciones ITV.
Desde AECA-ITV han considerado “de gran importancia la inclusión de la comprobación del eCall en las inspecciones técnicas de vehículos puesto que su correcto funcionamiento reducirá el número de víctimas mortales en la UE, así como la gravedad de las lesiones causadas por los siniestros viales, gracias al rápido aviso a los servicios de urgencia”, ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de la asociación.
Por su parte, también han mostrado su apoyo en la recopilación de datos sobre consumos reales de los vehículos, obligatorio de acuerdo a la legislación europea, y, cuya información servirá para establecer estrategias sobre movilidad y emisiones contaminantes en la Unión Europea.
¿Qué se comprueba en la ITV?
Una vez aclarados los cambios que entrarán en vigor a partir de mayo de este año, desde AECA-ITV recuerdan que el Manual de Procedimiento de Inspección de ITV vigente a día de hoy contempla que, una vez llega el vehículo a la estación, se cumplan los siguientes pasos:
- Se comprueba la identificación del vehículo. La marca, el modelo, el número de bastidor y la matrícula del vehículo deben coincidir con los indicados en la documentación del mismo.
- Luego se procede a revisar el acondicionamiento exterior, la carrocería y el chasis.
- Se comprueba que las lunas y parabrisas no presenten roturas o modificaciones que afecten al campo visual del conductor; así como que los limpia y lavaparabrisas funcionen correctamente y que el número de espejos retrovisores sean los necesarios, además de su estado y sus fijaciones.
- Posteriormente se observa el acondicionamiento interior del vehículo, comprobando asientos, carrocería y cinturones de seguridad.
- Luego se pasa a comprobar el apartado de alumbrado y señalización, se realiza la prueba de emisiones contaminantes, los dispositivos de frenado, la dirección, los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; así como el motor y transmisión.
Para ver un vídeo que explica cuáles son los pasos a seguir durante el procedimiento de inspección técnica de un vehículo, puedes visitar el canal de YouTube de la asociación.